BANCAS DE MADERA Y METAL
DISPOSITIVOS EN SITIO
ESPACIO DE ENCUENTRO
PÉRGOLAS
El grupo de taller extramuros de la Universidad LCI Veritas, San José, Costa Rica. Llevó a cabo una propuesta de diseño universal, en el parque Metropolitano La Sabana, Ubicado en Mataredonda San José, Costa Rica. La determinación del proyecto se basa en generar una reflexión profunda y sutil de como logra transmitir toda una experiencia para el usuario por medio de los espacios sensoriales que promuevan la cultura, la educación, las riquezas naturales, la historia y todas aquellas cosas que durante años nuestros antepasados han heredado a las nueva generaciones, por medio de la trascendencia. Con el objetivo de que en algún futuro todos sus esfuerzos, sabiduría y experiencias se vean reflejadas en el avance de la sociedad.
Trascender significa ir más allá de los límites o fronteras habituales, ya sean físicas, mentales o espirituales. La trascendencia también puede referirse a ir más allá de las limitaciones del mundo material o del ego personal para conectarse con algo más grande, como las verdades universales, los reinos espirituales o la conciencia colectiva. A partir de este concepto, se derivan 3 sub-conceptos para designar características formales a cada uno de los dispositivos a diseñar.
El concepto de herencia brinda pautas de diseño con fines de permanencia, comunión, relato oral y entendimiento de la comunidad.
El concepto de vitalidad genera espacios donde el ejercicio es posible y sugerido, todo con un enfoque hacia el envejecimiento saludable y el disfrute al aire libre.
El concepto de la percepción se emplea a modo de que los dispositivos propicien el desarrollo cognitivo y el entretenimiento a partir de experiencias lúdicas y sensoriales.
Partiendo de esto, se desarrolla la relación y la integración del diseño con su entorno, mostrando cómo las estructuras y elementos propuestos interactúan con el paisaje circundante del parque
PROCESO DE DISEÑO
Este gráfico isométrico ilustra la propuesta arquitectónica, destacando el elemento principal compuesto por tres pérgolas junto con sus dispositivos integrados dentro del contexto inmediato del parque. Esta representación visual permite apreciar la relación y la integración del diseño con su entorno, mostrando cómo las estructuras y elementos propuestos interactúan con el paisaje circundante del parque.
El elemento arquitectónico compuesto por tres pérgolas individuales, las cuales presentan elementos diagonales que se extienden de un extremo a otro para lograr la forma paraboloide deseada, a la vez que proporcionan rigidez y textura al diseño. Por otro lado, los dispositivos de mobiliario, los cuales han sido diseñados ergonómicamente con las medidas adecuadas para ser accesibles y funcionales para adultos mayores.
La distribución de dispositivos, se observa una disposición cuidadosamente seleccionada para garantizar recorridos despejados y una circulación fluida. Este elemento arquitectónico consta de tres dispositivos distintos: una banca con repozabrazos y respaldo, una banca-mesa y dos butacas individuales. Esta disposición busca maximizar el uso del espacio al tiempo que ofrece comodidad y funcionalidad para los usuarios.
Arq. José Antonio (Toño) Salas / Arq. Luz Letelier
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN